Brickon líder en Proptech y Renta Vacacional de Alta Hospitalidad

El Nuevo Panorama de la CDMX y Quintana Roo en la Renta Vacacional

Escrito por Santiago Guerrero | Apr 3, 2024 8:23:25 PM

 

Durante los últimos días de marzo, se aprobó una nueva ley de turismo en la cámara de diputados, donde el congreso de la CDMX aprobó el dictamen para regularizar plataformas de hospedaje por aplicación. Y aquí te dejaremos los cambios más relevantes sobre la industria a tomar en cuenta.  

Esta ley promete provocar una actualización del marco normativo que regula la planeación, diseño, ejecución, fomento y promoción de la actividad turística local. Los cambios en la ley de turismo en la CDMX tienen el fin de modernizar la regulación de la actividad turística local. Dichas modificaciones tienen el objetivo de actualizar el marco normativo que rige la planificación, diseño, ejecución, fomento y promoción del turismo en la ciudad.  

 

Esta legislación fue aprobada tras presentar una propuesta en respuesta a la polémica que desató el crecimiento de Airbnb y otras plataformas de renta a corto plazo y sin regulación al respecto. De hecho, la CDMX cuenta con casi 27,000 espacios listados en la plataforma. Esto lo pone al nivel de ciudades como Roma, Madrid, o Sídney.  

 

Entre los elementos aprobados, resaltan los siguientes  

  • Se incluye la noción de anfitriones, es decir, aquel individuo o entidad, ya sea propietario o poseedor del inmueble destinado para alojamiento turístico temporal. 
  • Se establece el Registro de Anfitriones de la Ciudad de México, donde se registrarán las propiedades residenciales ofrecidas a turistas.  
  • Ahora es necesario informar a los vecinos sobre el uso turístico de las propiedades ofrecidas, así como proporcionar números de contacto para reportar situaciones de emergencia o mal uso. 
  • Se establece el Registro de Plataformas Tecnológicas, que incluirá a personas o entidades, ya sean nacionales o extranjeros autorizados para operar, intermediar, o administrar aplicaciones digitales, sitios web, redes sociales, u otros medios similares mediante los que se ofrezca el servicio de alojamiento turístico temporal. 
  • El anfitrión debe tener un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles riesgos relacionados con la prestación de servicios para cada inmueble registrado, y deberá demostrarlo con la portada de la póliza correspondiente. 
  • "Se requerirá a las plataformas un seguro que proteja contra posibles riesgos de responsabilidad civil." 
  • Tanto las plataformas como los intermediarios serán responsables solidarios del pago de impuestos, multas y sanciones. 

 

Por su parte, Quintana Roo también ha tomado medidas importantes de cara al crecimiento exponencial de plataformas como Airbnb. Su congreso aprobó modificar su Ley de Turismo para regular las plataformas de alquiler vacacional, para mejorar la seguridad para los turistas. Esta reforma introduce sanciones que superan los 100,000 pesos para los proveedores de servicios turísticos que no estén registrados en el Registro Estatal de Turismo. 

 

Estos cambios pretenden obligar a que los prestadores, desde hoteles, hasta plataformas estén integrados al “RETUR-Q” (un registro que avala a un prestador como un establecimiento de calidad y seguro para turistas), con el fin de disminuir fenómenos como fraude en venta de servicios turísticos.  

 

 La legislación refuerza el requisito para que aquellos que alquilen sus propiedades a través de estas plataformas obtengan una licencia de funcionamiento otorgada por el gobierno estatal.  

 

Además, se establecerá un fondo de asistencia para turistas, visitantes y proveedores de servicios turísticos en casos de emergencia, desastres y contingencias. Estos cambios permitirán hacer frente a los riesgos derivados de situaciones de una emergencia sanitaria, ambiental o climática, y así garantizar respuestas rápida, efectiva y eficiente. 

En resumen, estos cambios legislativos sin duda terminarán por dibujar un panorama distinto en la renta vacacional y a corto plazo de la Ciudad de México y Quintana Roo. Para saber más sobre los beneficios que también te podrían interesar, entra a nuestras secciones de servicio para propietarios y servicio para desarolladores inmobiliarios.